¿Qué es lo que nos tiene que pasar para que abramos los ojos?

(Hacé click acá para escuchar este artículo en el podcast)

Las historias de altos ejecutivos y líderes empresariales que colapsan física y emocionalmente son algo de todos los días. Hay quien dice que estamos en medio de los índices de estrés y burn-out más altos de la historia, lo cual no debería sorprendernos.

Yo no culpo a sistemas políticos o sociales, aunque tampoco escondo mis simpatías en ese aspecto. Yo creo que, en la mayoría de ocasiones, todo apunta a un mal planeamiento de vida.

Dejamos de aspirar tener cosas para ambicionarlas ciégamente, envidiamos los éxitos ajenos y cuando las cosas salen mal, siempre habrá algún responsable que “nos impidió” lograr lo que queríamos.

Arianna Huffington, periodista y escritora estadounidense de origen griego, fue una más de esos ejecutivos que colapsó gravemente, por la mezcla de estrés, agobio y falta de sueño y descanso por el trabajo. Y el resultado de su trágico momento fue abrir los ojos y ver que esa no era la senda. Y así nació su libro #14 titulado Thrive, donde explica lo que ella llama la tercera métrica.

Este concepto me gustó porque engloba cuatro conceptos que hemos echado al olvido:

  • Bienestar
  • Sabiduría
  • Asombro
  • Generosidad.

Hacer de ellos un pilar en nuestra vida nos acercará a quienes somos, a nuestra esencia y a un adecuado balance de vida.  ¡Es necesario retomarlas! En especial si nos metemos a esto de liderar.

Primero vine el bienestar, que podemos definir como el estado de una persona que le proporciona satisfacción y tranquilidad, a nivel físico y mental. Debemos procurar los pensamientos y las conductas de vida que nos acerquen al bienestar. Elementos como tener una alimentación sana, meditación, rezo, oración, deporte, socializar, practicar un hobbie, tener estabilidad financiera, etc., nos ayudarán a alcanzarlo. El burn-out que mencionamos viene, en muchas ocasiones, por descuidar nuestro bienestar.

Un segundo concepto es el de la sabiduría, de adquirirla y ponerla en práctica. Es importante tener presente dónde buscarla. Y en esto me atrevo a asegurar que no está en las canciones de despecho hacia el futbolista, por más pegajoso que sea el ritmo. Cuida tus amistades, lo que lees, lo que escuchas, lo que conversas. Recordá que somos las 5 personas que nos rodean, ¡eso incluye noticieros y redes sociales!

También es importante recuperar la capacidad de asombrarse. Para ello es necesario que vayamos por la vida con los ojos abiertos, atentos a los pequeños milagros y detalles que nos rodean. La foto que acompaña este artículo la tomé el pasado 10 de febrero. Tengo un jardín interno en mi casa donde he tratado de hacer las veces de jardinero. Y ahí van las plantas creciendo. Y esa flor morada me sorprendió ese día, entre todo el verde de las plantas y el blanco de las paredes. Le tomé la foto esa mañana y solo la he visto nuevamente una vez más. Me lo habría perdido si ese día no me hubiera fijado. 

¡Y la generosidad no se nos puede quedar por fuera! Sobre ella me he referido varias veces en mi podcast (“Bondad, la llave para la felicidad”, “Pensamientos de generosidad” y “La clave para recibir”) y en los artículos que también incluí en mi libro “Más pasos más liderazgo”. La generosidad cambia vidas, empezando por la nuestra.

No estoy seguro del momento exacto, pero en mi opinión los últimos años la sociedad ha involucionado en algunos aspectos. Avanzamos en unos pero se nos están quedando atrás otros. Y si hay algo que no podemos perder, es la sabiduría antigua, no para hacer todo igual sino para aprender de ella.

¿Querés trascender, evitar el burn-out, ser mejor líder? Desarrollar estos conceptos es una buena idea para seguir trabajando en nosotros y en nuestro nivel de influencia.

Acá en estos links podrás escuchar este artículo en mi podcastrevisar y adquirir mis publicaciones y suscribirte a mi boletín semanal con reflexiones sobre liderazgo y desarrollo profesional. Y para cuando lo necesités, acá están las formas en que podemos trabajar juntos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s