No solo el Joker recomienda hacer esto

(Hacé click acá para escuchar este artículo en el podcast)

Hay quien dice que introduciendo caos se genera un nuevo orden. Y no es solamente el Joker quien lo dice, en la segunda película de la trilogía del Batman de Christopher Nolan.

El caos está de forma continua a nuestro alrededor, aunque no nos percatemos de ello.  

Hay personas a las que las vuelve locas un cambio, aunque este sea mínimo. Les cuesta mucho encontrar tranquilidad en una situación así. Si está a su alcance, hacen lo posible por volver a su normalidad y al orden pronto.

En ocasiones esto del caos se da por accidente. A mí me sucede, por ejemplo, que es cuestión de poner mi billetera en un lugar diferente al habitual en mi casa para que se me olvide e irme sin ella. Adiós cédula de identidad, licencias de conducir y tarjetas. Cómo ya tengo memorizado los pasos a seguir cuando voy de salida, si la billetera quedó en otro lugar la voy a olvidar de fijo.

No siempre somos muy conscientes, pero en la vida diaria lo normal es que nos encontremos este tipo de situaciones. Vamos improvisando en muchísimas ocasiones, aunque al final queramos normalizar todo y dar la imagen de que estaba todo bajo control.

No, no siempre es así.

Y es importante que lo entendamos y que aprendamos a jugar con esas reglas del caos, el desorden y la improvisación.

Incluso, a introducir un poco de caos en nuestro día a día. Que la billetera se nos quede en otra parte de la casa para obligar al cerebro a espabilar.

Recientemente lo viví en uno de los entrenamientos de mi equipo de atletismo. Hicimos un nuevo ejercicio de técnica de carrera que involucraba tres de los ejercicios normales. Fue una descoordinación casi absoluta a nivel físico mientras mi cerebro procesaba y trataba de hacer el ejercicio nuevo al mismo tiempo.

Un caos.

Hace unos meses, en las semifinales de la Europa Champions League, las cámaras captaron a uno de los entrenadores en el banquillo de su equipo diciéndole a su asistente: “No podemos entrar nosotros en el juego ese”. ¿Qué era el juego ese? Que el equipo rival metió un central arriba, como si fuera un delantero más. “¡Es que no se puede hacer eso, ostia!” le protestó este entrenador a su asistente.

Caos.

Recientemente también leí las opiniones en twitter de unos entrenadores de futbol mexicano a quienes sigo, analizando a uno de los equipos que participarán en el Mundial del 2022. Un equipo totalmente partido durante el juego, buscando seguramente ralentizar las fortalezas del rival. Y ante esos imprevistos en el guión, los equipos contrarios reaccionan confundidos, paralizados en ocasiones, tomando malas decisiones…

Y nosotros también. No siempre sabemos improvisar.

Salirnos del misticismo, los manifiestos y los inciensos y ponerle acción a la vida.

Hay que prepararse para esos momentos de la vida. Y eso se logra introduciendo un poco de caos es nuestra rutina diaria. Pequeñas dosis de hacer las cosas diferentes, leer cosas diferentes, escuchar puntos de vista diferentes. Volver loco a nuestro cerebro en momentos puntuales para que no se vuelva loco cuando vengan los momentos difíciles de la vida –que vendrán de fijo.

Salirnos del misticismo, los manifiestos y los inciensos y ponerle acción a la vida.

¿Cómo podés introducir un pelín de caos en tu día?

Y no te preocupés, confiá en que todo estará bien al final.

Acá en estos links podrás escuchar este artículo en mi podcastrevisar y adquirir mis publicaciones y suscribirte a mi boletín semanal con reflexiones sobre liderazgo y desarrollo profesional.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s